hAy QuiEnEs ViVimos BusCanDo aQuello que nos ReGrEsE La aLeGríA Que PeRDimOs en un instAnTE De DistraCción, BusCAmOs SiRenAS, seRes máGiCoS y reALES, rECuerDoS EXTinToS, SueÑos Que Se QuedARón En un rinCón, AmoRes PerDiDoS En El TieMPo Que Se esfuMO, Sin MiRAr aTrás heMos De sEGuiR El cAminO, sAbemOs Que ToDo AHoRa esTa Bien y en nuesTRo ESpiRitu cAbe LA ESPeRAnZa de VoLVEr a SonReiR, DisFRuTAr y llEnAr De coLores nuestRo munDo Con SAboR aGriDuLCE, Aun conSERvamOS aQuELLA luz que nos mAnTiEnE Con ViDa, Lo Sé Te exTrAÑo pERo Aun GuarDo AQueLlA SonRiSA Que me LlEna De SERenIDAd En MomEnToS De noSTAlGíA.....
jueves, 30 de diciembre de 2010
viernes, 17 de diciembre de 2010
SuSPiROs DesVAnECiDoS
J'ai entendu le cri du vent
Et j'ai pleuré doucement
Et dans mes songes j'ai gravi des montagnes
Dis moi ce qu'il se passe
sábado, 4 de diciembre de 2010
AnTonIO QuIntanA COnoCiEnDo el ChiLE AnTiguO......

Para 1940 fundó la primera escuela de fotografía en Chile en el marco de la Escuela Nacional de Artes Gráficas, aplicando sus conocimientos, para profundizar, experimentar y desarrollar el medio fotográfico, siendo el primero en explorar la técnica de los fotomurales.
Como mencionaba ya en un principio en su trabajo podremos observar temas sociales de la vida de Chile, en el encontraremos las distintas caras del país; a los trabajadores en el campo, en la ciudad y en la industria entre ellos a los niños, definiendo a este autor como iniciador de la fotografía como documento social en Chile.


Fuente de información:
http://www.memoriachilena.cl/temas/index.asp?id_ut=antonioquintana(1905-1972)
viernes, 3 de diciembre de 2010
PErDiDa en EL nOrTE suR
PAlAbRAS Sin SenTiDo, TexTos RELeiDOs, VErdAdEs Que me hacEn cRECeR, Un cuARTo AjENO a EsTE PresenTE quE mE CoNSuME, RealIDAD DE OTRO PaSADO, inEsTabILiDAd EmoCiOnAL, aHoRa Lo Sé Me haS oLViDadO me Lo ha DiCho AquEllA SonRiSa Que Se esBoza en Tu RoSTRo, melAnCoLia dEl MoMEnTO Al SAbER QuE TaN soLo SOy un ReCueRDo...
lunes, 8 de noviembre de 2010
^.^*
¨^^ Con Mi miRaDA TraTo De peneTrAR eN tuS EntRAñAS, para oBseErVaR AQuEL SEr MáGico que hABiTa En Tu CuErPo inERTE y Poder Así DisfRuTAr De EsTE MARAViLLoSo muNDo, en Donde laS cAlABAzAs vUeLan y Van dejanDo PeQueñAS NoTaS nARanjaS en El CosmOS ^^¨
domingo, 7 de noviembre de 2010
La MiseRiA.....
Escultura realizada por el artista Chileno Ernesto Concha, este gran escultor trabajó principalmente con mármol y bronce, su esculturas eran muy apegadas a lo real, de carácter social, contenidas de emociones, sabía representar los sentimientos humanos, llenando de vida y dándole forma al material que tuviese frente de sus manos, basta con darle una mirada a su obra y dejarse llevar, es impresionante como llega a captar todas aquellas emociones, dejando un instante estático, logrando cautivarte desde cualquier ángulo. He aquí un pedacito de su obra...
martes, 2 de noviembre de 2010
DEsteLLos De AleGRría.....
DesTelLos DoRaDoS DanZAnDo SobrE eL mAr aNunCiAnDonOS Su PronTa paRTiDA, LibErTAd En El aiRE, No Mas pEnSAmienToS SoBRe La fAlSa reAlidad Que nOs hacEn CREEr, reCoRRiDoS Por LuGARes inVEnTADoS, Donde La imaGinaCiön CobRA SenTiDo, GesTos Que no neceSiTAn De pAlaBRAs PaRa eXpresaR EsE SEnTiMiEnTo Que LlEVAmOs en EL AlmA, MiRAdAs peRDiDaS En El hoRiZonTE, VaGanDo en Los penSamienTos De unA MEmoRia peRDiDA en el TieMPo, MienTrAs se jueGa a sEr niÑO otRA vez, cALiDo soL que nOS ALiMenTA De Su DiChA, reGALAnDOnOs un SuSPiRo Que Se PierDe en El eSpaCio que PoR un MOmEnto deJo de habiTAr, Mar Que VienE y va QUe se lleVa Mis Pesares y Me RegreSa LAs SonRiSAs, ConJunciön De iNSTAnTEs Que Me LlenAn de seREnIDad....
domingo, 24 de octubre de 2010
PHiLippE hAlSmAn, un FoToGraFo iNuSuAL...
He aquí un gran fotógrafo, de mis favoritos, por la manera en que captura las expresiones de las personas siempre buscando la sinceridad y esa verdad que muchas veces se esconde bajo un manto que deforma la realidad del momento.
Todo comienza cuando descubre la vieja cámara fotográfica de su padre y empieza a retratar a sus familiares y amigos.

Durante la Segunda Guerra Mundial, cuando las tropas de Hitler invaden Paris, se ve obligado a refugiarse en Marsellés, para poder escapar del fascismo Europeo, pero gracias a la intervención de Albert Einstein, quien años antes había conocido a su hermana, obtiene un permiso para entrar a Estados Unidos llegando a New York en Noviembre de 1940.
Su trabajo a la llegada a este nuevo país consistirá en retratos para grandes revistas, muchas de sus fotografías se encontrarían en importantes publicaciones, logrando retratar a grandes celebridades, políticos e intelectuales.

Creador de la “jumpology”, donde trata de retratar a las personas saltando, porque es ahí cuando obtiene una imagen más esporádica, sincera y natural del fotografiado, no pudiendo controlarse así la expresión del rostro, llegando a la conclusión de que cuando la persona salta, su expresión revela el verdadero carácter que muchas veces esconde, como él solía decir: “En un salto la máscara se cae. La persona real se hace visible.”

En sus palabras está el gusto por la fotografía: “La fascinación con el rostro humano, nunca me ha dejado…Cada rostro que veo parece esconderse y algunas veces fugazmente comienzan a revelar el misterio de otro ser…Capturar esta revelación se hizo objetivo y la pasión de mi vida.”
viernes, 22 de octubre de 2010
CAmInO hACiA El AtarDeCeR
Me deTEnGo un momEnTo Con La MiradA en ALTo, un InStAntE de reFleXióN, estos COLoRes inUndaN La pRoFunDiDad de miS PenSamIEntOS, El cAMino se ILuMiNa y me inViTa a pResEnciaR aQuEL AtArDEceR, Que Con El úLtimo raYo de SoL, suRtE De CAliDEz EsTE CuerPo Que EN La soLeDad Se inVADe de melanColiAS EScRiTAs En El airE...
domingo, 17 de octubre de 2010
TrES insTanTEs en CeRo CuaTrO atArDeCeRes
sábado, 16 de octubre de 2010
VinCEnT VAN GogH

Pintor impresionista, aunque diría yo que tiende más a la corriente de los coloristas, pero esas son puras denominaciones, hay que sentir su pintura, transportarse al interior de sus cuadros, dejar atrás los nombres que lo que importa es la sensación que te causa el mirar algunos de sus trabajos, quedarte sin aliento en la contemplación de ese paisaje que se dibuja ante tus ojos, dándole vida y movimiento con esos trazos ondulados, fluidos, como mecidos por el viento.


Con la compilación de las cartas escritas a Theo, publican un libro el cual lleva de nombre “Cartas a Theo”, aquí se podrá entender y conocer más acerca de su obra, dar una mirada a su interior, he aquí algunas de sus palabras que encontraras dentro de las páginas de este libro:

Así como tomamos el tren para trasladarnos a Tarascón o a Ruán, tomamos la muerte para viajar a una estrella. Lo verdaderamente cierto de este razonamiento es que, estando vivos, no podemos transportarnos a una estrella; e igualmente estando muertos, no podemos tomar el tren…no me parece imposible que el cólera, el mal de piedra, la tisis, el cáncer, sean medios de locomoción celeste, como los barcos a vapor, los ómnibus y el ferrocarril lo son terrestres. Morir tranquilamente de vejez sería como ir a pie.”
Para Vincent el dibujo y como se llega a este, “es la acción de abrirse paso a través de una pared de hierro invisible que parece encontrarse entre lo que siento y lo que se puede…”
Etiquetas:
LiBRoS PaRa imaGinaR,
PinToRes Que TRAnSpoRtAn
sábado, 9 de octubre de 2010
una MiRaDA A Través de LoS ojOS de Manuel Álvarez Bravo
Quien en algún momento de su infancia no corrió a esconderse de su abuela o madre que consigo traían una cucharada de Emulsión de Scott, esa sustancia que nos hacia retorcer bocas y hacer gestos, bueno todas aquellas sensaciones que aquel momento traía consigo, el ojo de Manuel Álvarez Bravo hizo que retornaran nuevamente a mí con cierta alegría y un poco de melancolía, con esto comienzo una charla de conocimiento acerca de este grandioso fotógrafo que con su trabajo nos hace transportar a aquellos momentos maravillosos de nuestro pasado, que nos hace sentir las raíces de nuestra tierra, su trabajo nos habla de emociones, sentimientos, momentos y lugares que reviven en nuestro presente por medio de imágenes que hablan por si mismas, en él está su persona, su alma, su vida, su perspectiva del mundo que conformaba, mientras el tiempo avanzaba, como diría André Breton “Todo lo poético mexicano ha sido puesto por él a nuestro alcance: allí donde Manuel Álvarez Bravo se ha detenido, donde se ha parado para fijar una luz, un signo, un silencio, es no solamente donde late el corazón de México, sino donde el artista ha podido presentir, con discernimiento único, el valor plenamente objetivo de su emoción.”
Manuel Álvarez Bravo, quien en 1924 a la edad de 22años, compro su primera cámara, comenzando a explorar de forma autodidacta los procedimientos fotográficos y las técnicas de la gráfica, retratando aquello que observaba, descubrió en la foto su camino, su manera de expresarse y dar a al mundo un pedacito de él, para el año de 1930 se inicia en la fotografía documental, trabajando para la revista Mexican Folkways, debido a la deportación de Tina Modotti, teniendo la oportunidad para trabajar con los pintores muralistas, David Alfaro Siqueiros, Diego Rivera y José Clemente Orozco.
En vida, presentó más de 150 exposiciones individuales y participó en más de 200 exposiciones colectivas. Pero estas son solo cifras lo que importa son las imágenes y basta con verlas para comprender la manera en que veía el mundo que le rodeaba y lo que quería dar a expresar.
He aquí algunas de sus fotografías…..
Fuente de información. www.manuelalvarezbravo.org
miércoles, 6 de octubre de 2010
Un RinConCiTo BaJo La vEnTAna....
---ComiEnZo Con nOTAs Que nO TiEneN SEntiDo, VaCiO MenTAl, DespuéS De uNa Larga ReFlEXión, CaiGo En CuentA, he TrAtADo de BuSCarte un LugAR, SiN EmBarGo aPEnaS nOTO Que SiemprE ha estaDo Ahí, BAjO ESe rAYiTo de SoL, QuE Se ASoma TiMiDamEnTE PoR AQuELla VenTAnITa, Que Por Las nOChEs Le AbRE PaSo a La imaGinaCióN---
martes, 5 de octubre de 2010
TrEs PunTOS SuSpEnSiVoS
***hAy MOMEnToS En Que me Siento FuerA De Esta ReAlIDaD, Me pReGunTo Si estoy SOÑAnDo obSERVo mi AlRedEDoR y me Doy CuEnta Que vivo en un mUnDo que tAL VEz muy poCoS CoMprEnDAn***
NoChe De SueÑoS GraBaDo (PunTa SECA)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)