sábado, 16 de octubre de 2010

VinCEnT VAN GogH

Vincent Van Gogh, uno de mis pintores favoritos, lo que me conquistó de él fue su manera sencilla de ver la vida, su sinceridad, su honestidad, el modo en que utilizaba el color, decían que sufría de locura, mentira, era como cualquiera de nosotros experimentando las emociones del ser humano, vivía intensamente.
Pintor impresionista, aunque diría yo que tiende más a la corriente de los coloristas, pero esas son puras denominaciones, hay que sentir su pintura, transportarse al interior de sus cuadros, dejar atrás los nombres que lo que importa es la sensación que te causa el mirar algunos de sus trabajos, quedarte sin aliento en la contemplación de ese paisaje que se dibuja ante tus ojos, dándole vida y movimiento con esos trazos ondulados, fluidos, como mecidos por el viento.
En su obra esta su vida, sus sueños, su visión del mundo, sus anhelos, sus tristezas, sus penas, su sufrir, su soledad, representado por aquellas imágenes que veía, en ese  juego de colores que con lleva todo un análisis, el comienzo de su obra era muy oscura retratando de manera más “real” la forma de vivir de los campesinos, aquellos seres puros, que le daban un toque de romanticismo a sus cuadros, posteriormente su paleta se aclara y sus trazos comienzan a ser mas sueltos, utiliza los azules, verdes, amarillos, naranjas, rojos, estudioso de Delacroix y admirador del arte japonés.
La relación que tiene con su hermano Theo, es muy fuerte, tanto que despues de los seis meses de la muerte de Vincent Van Gogh, este fallece y es sepultado a su lado, como alguna vez le escribió a Theo: “Tú cumplirás con tu deber; yo con el mío y lleguemos al punto que sea, ambos habremos pagado con actos en lugar de palabras y, al final del camino, podremos tranquilamente estar juntos de nuevo.”
Con la compilación de las cartas escritas a Theo, publican un libro el cual lleva de nombre “Cartas a Theo”, aquí se podrá entender y conocer más acerca de su obra, dar una mirada a su interior, he aquí algunas de sus palabras que encontraras dentro de las páginas de este libro:
“la vida, ¿es visible por completo para nosotros, o bien no conocemos, antes de la  muerte, más que un hemisferio?...la contemplación de las estrellas siempre me hace soñar, tan simplemente como me hacen soñar los puntos negros que representan en los mapas las ciudades y los pueblos. ¿Por qué me pregunto, los puntos luminosos del firmamento habrían de sernos menos accesibles que los puntos negros del mapa de Francia?
Así como tomamos el tren para trasladarnos a Tarascón o a Ruán, tomamos la muerte para viajar a una estrella. Lo verdaderamente cierto de este razonamiento es que,  estando vivos, no podemos transportarnos a una estrella; e igualmente estando muertos, no podemos tomar el tren…no me parece imposible que el cólera, el mal de piedra, la tisis, el cáncer, sean medios de locomoción celeste, como los barcos a vapor, los ómnibus y el ferrocarril lo son terrestres. Morir tranquilamente de vejez sería como ir a pie.”
Para Vincent el dibujo y como se llega a este, “es la acción de abrirse paso a través de una pared de hierro invisible que parece encontrarse entre lo que siento y lo que se puede…”
Un pintor apasionado que nos hace transportarnos a aquellos lugares, por los que en algún tiempo camino, en esa atmosfera que nos trae a la mente pensamientos de tiempos pasados y futuros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario