sábado, 4 de diciembre de 2010

AnTonIO QuIntanA COnoCiEnDo el ChiLE AnTiguO......

En una de mis visitas a Santiago, con motivos de asistir a una conferencia a la cual no pude ir por razones de tiempo ya que este avanza muy rápido en ciertas ocasiones, me encontraba ahora caminando sin rumbo por las calles de esta ciudad y sin pensarlo mucho decidí ir a visitar el Museo de Arte Contemporáneo, dentro de una de las salas de este Museo me encontré con una exposición de Antonio Quintana, fotógrafo Chileno que con su cámara capturo aquellos momentos sociales y cotidianos de la vida en Chile, la manera en la que incursiono en el mundo de la fotografía fue de forma autodidacta, siendo antes profesor de Química y Física pero por motivos políticos durante el periodo de gobierno de Carlos Ibáñez del Campo, fue expulsado del instituto en el cual impartía clases.
Para 1940 fundó la primera escuela de fotografía en Chile en el marco de la Escuela Nacional de Artes Gráficas, aplicando sus conocimientos, para profundizar, experimentar y desarrollar el medio fotográfico, siendo el primero en explorar la técnica de los fotomurales.
Como mencionaba ya en un principio en su trabajo podremos observar temas sociales de la vida de Chile, en el encontraremos las distintas caras del país; a los trabajadores en el campo, en la ciudad y en la industria entre ellos a los niños, definiendo a este autor como iniciador de la fotografía como documento social en Chile.
Durante el gobierno de Gabriel González Videla en 1948, abandona el país por sus ideas políticas, su militancia con el partido comunista y su compromiso social, seis años después regresa al país reanudando sus clases, trabaja un proyecto con Pablo Neruda que se titularía Las Piedras de Chile imágenes y letras de estos dos grandiosos artistas. Entre otros de sus proyectos podremos encontrar: Las manos de Chile, donde registra las manos de trabajadores y campesinos y El Rostro de Chile, que rescataba la esencia del país.
Conocer el trabajo de este gran artista chileno es un viaje por el pasado de este país un tanto extinto, que resurge en ocasiones como un recordatorio a la sensibilidad humana de un país.










Fuente de información:
http://www.memoriachilena.cl/temas/index.asp?id_ut=antonioquintana(1905-1972)

No hay comentarios:

Publicar un comentario