domingo, 24 de octubre de 2010

PHiLippE hAlSmAn, un FoToGraFo iNuSuAL...

He aquí un gran fotógrafo, de mis favoritos, por la manera en que captura las expresiones de las personas siempre buscando la sinceridad y esa verdad que muchas veces se esconde bajo un manto que deforma la realidad del momento.
Todo comienza cuando descubre la vieja cámara fotográfica de su padre y empieza a retratar a sus familiares y amigos.
En 1930, se muda a Paris, en este país junto con otros artistas y fotógrafos, generalmente surrealistas, aprende hacer imágenes que llegaran a sorprender a sus seguidores, brindando a la imagen una tensión inquietante, se va a caracterizar por el manejo de una iluminación sutil y captar esos momentos de espontaneidad.
Durante la Segunda Guerra Mundial, cuando las tropas de Hitler invaden Paris, se ve obligado a refugiarse en Marsellés, para poder escapar del fascismo Europeo, pero gracias a la intervención de Albert Einstein, quien años antes había conocido a su hermana, obtiene un permiso para entrar a Estados Unidos llegando a New York en Noviembre de 1940.
Su trabajo a la llegada a este nuevo país consistirá en retratos para grandes revistas, muchas de sus fotografías se encontrarían en importantes publicaciones, logrando retratar a grandes celebridades, políticos e intelectuales.
Halsman conoce a Dalí en 1941, la pareja comienza a realizar varios proyectos, incluida una serie de cuadros juguetones que tenían toda la irracionalidad inquietante de los sueños de una pintura de Dalí, una de las fotografías más famosa de esta pareja es “Dalí Atomicus”.
Creador de la “jumpology”, donde trata de retratar a las personas saltando, porque es ahí cuando obtiene una imagen más esporádica, sincera y natural del fotografiado, no pudiendo controlarse así la expresión del rostro, llegando a la conclusión de que cuando la persona salta, su expresión revela el verdadero carácter que muchas veces esconde, como él solía decir: “En un salto la máscara se cae. La persona real se hace visible.”
Para conseguir el retrato de una persona y que este fuese más sincero, les provocaba haciéndoles bromas, calmándolo con el silencio, haciendo preguntas impertinentes, todo aquello que sacará a la persona de esa expresión sin vida y falsa que solía colocar antes de una fotografía.
En sus palabras está el gusto por la fotografía: “La fascinación con el rostro humano, nunca me ha dejado…Cada rostro que veo parece esconderse y algunas veces fugazmente comienzan a revelar el misterio de otro ser…Capturar esta revelación se hizo objetivo y la pasión de mi vida.”
 




                                                     

                    http://www.npg.si.edu/exh/halsman/intro.htm

viernes, 22 de octubre de 2010

CAmInO hACiA El AtarDeCeR



Me deTEnGo un momEnTo Con La MiradA en ALTo, un InStAntE de reFleXióN, estos COLoRes inUndaN La pRoFunDiDad de miS PenSamIEntOS, El cAMino se ILuMiNa y me inViTa a pResEnciaR aQuEL AtArDEceR, Que Con El úLtimo raYo de SoL, suRtE De CAliDEz EsTE CuerPo Que EN La soLeDad Se inVADe de melanColiAS EScRiTAs En El airE...


domingo, 17 de octubre de 2010

TrES insTanTEs en CeRo CuaTrO atArDeCeRes


como ComiEnZo,  ComO pueDo DeScRiBir AQuELlaS senSAciOnES Que EXperimenTe en aQuEL MomenTO, coMienZo a seNtir nuEvaMenTe qUe rEvIvo en mis sUeñOs, Me MiRo En AQuEl ExtrAnÑo LuGAR, chOQue de miRADAs CoNciEntEs AnTe uNa ReAliDAd  inEXiStenTE, PaSAdos, fuTuROS, MoMEnToS esTáTiCoS En El eSpacio Que habiTo, munDoS paRalElOS, VistAs Con una Mirada haCiA El inFinIto, Te he VisTo VenIR y Se A DonDe TeRminaRaS En aquEL PunTo AsTRAl, LO SE has EstAdo ahí, CAlMaDa En La meDiTACión dEl inTERiOR De Tu aLma.

sábado, 16 de octubre de 2010

VinCEnT VAN GogH

Vincent Van Gogh, uno de mis pintores favoritos, lo que me conquistó de él fue su manera sencilla de ver la vida, su sinceridad, su honestidad, el modo en que utilizaba el color, decían que sufría de locura, mentira, era como cualquiera de nosotros experimentando las emociones del ser humano, vivía intensamente.
Pintor impresionista, aunque diría yo que tiende más a la corriente de los coloristas, pero esas son puras denominaciones, hay que sentir su pintura, transportarse al interior de sus cuadros, dejar atrás los nombres que lo que importa es la sensación que te causa el mirar algunos de sus trabajos, quedarte sin aliento en la contemplación de ese paisaje que se dibuja ante tus ojos, dándole vida y movimiento con esos trazos ondulados, fluidos, como mecidos por el viento.
En su obra esta su vida, sus sueños, su visión del mundo, sus anhelos, sus tristezas, sus penas, su sufrir, su soledad, representado por aquellas imágenes que veía, en ese  juego de colores que con lleva todo un análisis, el comienzo de su obra era muy oscura retratando de manera más “real” la forma de vivir de los campesinos, aquellos seres puros, que le daban un toque de romanticismo a sus cuadros, posteriormente su paleta se aclara y sus trazos comienzan a ser mas sueltos, utiliza los azules, verdes, amarillos, naranjas, rojos, estudioso de Delacroix y admirador del arte japonés.
La relación que tiene con su hermano Theo, es muy fuerte, tanto que despues de los seis meses de la muerte de Vincent Van Gogh, este fallece y es sepultado a su lado, como alguna vez le escribió a Theo: “Tú cumplirás con tu deber; yo con el mío y lleguemos al punto que sea, ambos habremos pagado con actos en lugar de palabras y, al final del camino, podremos tranquilamente estar juntos de nuevo.”
Con la compilación de las cartas escritas a Theo, publican un libro el cual lleva de nombre “Cartas a Theo”, aquí se podrá entender y conocer más acerca de su obra, dar una mirada a su interior, he aquí algunas de sus palabras que encontraras dentro de las páginas de este libro:
“la vida, ¿es visible por completo para nosotros, o bien no conocemos, antes de la  muerte, más que un hemisferio?...la contemplación de las estrellas siempre me hace soñar, tan simplemente como me hacen soñar los puntos negros que representan en los mapas las ciudades y los pueblos. ¿Por qué me pregunto, los puntos luminosos del firmamento habrían de sernos menos accesibles que los puntos negros del mapa de Francia?
Así como tomamos el tren para trasladarnos a Tarascón o a Ruán, tomamos la muerte para viajar a una estrella. Lo verdaderamente cierto de este razonamiento es que,  estando vivos, no podemos transportarnos a una estrella; e igualmente estando muertos, no podemos tomar el tren…no me parece imposible que el cólera, el mal de piedra, la tisis, el cáncer, sean medios de locomoción celeste, como los barcos a vapor, los ómnibus y el ferrocarril lo son terrestres. Morir tranquilamente de vejez sería como ir a pie.”
Para Vincent el dibujo y como se llega a este, “es la acción de abrirse paso a través de una pared de hierro invisible que parece encontrarse entre lo que siento y lo que se puede…”
Un pintor apasionado que nos hace transportarnos a aquellos lugares, por los que en algún tiempo camino, en esa atmosfera que nos trae a la mente pensamientos de tiempos pasados y futuros.

sábado, 9 de octubre de 2010

una MiRaDA A Través de LoS ojOS de Manuel Álvarez Bravo

Quien en algún momento de su infancia no corrió a esconderse de su abuela o madre que consigo traían una cucharada de Emulsión de Scott, esa sustancia que nos hacia retorcer bocas y hacer gestos, bueno todas aquellas sensaciones que aquel momento traía consigo, el ojo de Manuel Álvarez Bravo hizo que retornaran nuevamente a mí con cierta alegría y un poco de melancolía, con esto comienzo una charla de conocimiento acerca de este grandioso fotógrafo que con su trabajo nos hace transportar a aquellos momentos maravillosos de nuestro pasado, que nos hace sentir las raíces de nuestra tierra, su trabajo nos habla de emociones, sentimientos, momentos y lugares que reviven en nuestro presente por medio de imágenes que hablan por si mismas, en él está su persona, su alma, su vida, su perspectiva del mundo que conformaba, mientras el tiempo avanzaba, como diría André Breton “Todo lo poético mexicano ha sido puesto  por él a nuestro alcance: allí donde Manuel Álvarez Bravo se ha detenido, donde se ha parado para fijar una luz, un signo, un silencio, es no solamente donde late el corazón de México, sino donde el artista ha podido presentir, con discernimiento único, el valor plenamente objetivo de su emoción.”
Manuel Álvarez Bravo, quien en 1924 a la edad de 22años, compro su primera cámara, comenzando a explorar de forma autodidacta los procedimientos fotográficos y las técnicas de la gráfica, retratando aquello que observaba, descubrió en la foto su camino, su manera de expresarse y dar a al mundo un pedacito de él, para el año de 1930 se inicia en la fotografía documental, trabajando para la revista  Mexican Folkways, debido a la deportación de Tina Modotti, teniendo la oportunidad para trabajar con los pintores muralistas, David  Alfaro Siqueiros, Diego Rivera y José Clemente Orozco.
De 1943 a 1959, trabaja en el cine, realizando fotografías fijas, colaborando en 1949 con José Revueltas en una película experimental, Coatlicue, y en 1957 trabaja con Luis Buñuel como fotógrafo de fijas en la película Nazarín.
En vida, presentó más de 150 exposiciones individuales y participó en más de 200 exposiciones colectivas. Pero estas son solo cifras lo que importa son las imágenes y basta con verlas para comprender la manera en que veía el mundo que le rodeaba y lo  que quería dar a expresar.
He aquí algunas de sus fotografías…..
Fuente de información. www.manuelalvarezbravo.org

miércoles, 6 de octubre de 2010

Un RinConCiTo BaJo La vEnTAna....

---ComiEnZo Con nOTAs Que nO TiEneN SEntiDo, VaCiO MenTAl, DespuéS De uNa Larga ReFlEXión, CaiGo En CuentA, he TrAtADo de BuSCarte un LugAR, SiN EmBarGo aPEnaS nOTO Que SiemprE ha estaDo Ahí, BAjO ESe rAYiTo de SoL, QuE Se ASoma TiMiDamEnTE PoR AQuELla VenTAnITa, Que Por Las nOChEs Le AbRE PaSo a La imaGinaCióN---

martes, 5 de octubre de 2010

TrEs PunTOS SuSpEnSiVoS

***hAy MOMEnToS En Que me Siento FuerA De Esta ReAlIDaD, Me pReGunTo Si estoy SOÑAnDo obSERVo mi AlRedEDoR y me Doy CuEnta Que vivo en un mUnDo que tAL VEz muy poCoS CoMprEnDAn***

              NoChe De SueÑoS                                                GraBaDo (PunTa SECA)