jueves, 30 de diciembre de 2010

PeScAdoR DE SiRenAS


hAy QuiEnEs ViVimos  BusCanDo aQuello que nos ReGrEsE La aLeGríA Que PeRDimOs en un instAnTE De DistraCción, BusCAmOs SiRenAS, seRes máGiCoS y reALES, rECuerDoS EXTinToS, SueÑos Que Se QuedARón En un rinCón, AmoRes PerDiDoS En El TieMPo Que Se esfuMO, Sin MiRAr aTrás heMos De sEGuiR El cAminO, sAbemOs Que ToDo AHoRa esTa Bien y en nuesTRo ESpiRitu cAbe LA ESPeRAnZa de VoLVEr a SonReiR, DisFRuTAr y llEnAr De coLores nuestRo munDo Con SAboR aGriDuLCE, Aun conSERvamOS aQuELLA luz que  nos mAnTiEnE Con ViDa, Lo Sé Te exTrAÑo pERo Aun GuarDo AQueLlA SonRiSA Que me LlEna De SERenIDAd En MomEnToS De noSTAlGíA.....

viernes, 17 de diciembre de 2010

SuSPiROs DesVAnECiDoS


J'ai entendu le cri du vent
Et j'ai pleuré doucement
Et dans mes songes j'ai gravi des montagnes
Dis moi ce qu'il se passe

EsCucHe el GriTO dEl vienTO
Y lLoré SuAVEmEnTE
Y En MiS SueñOS SuBi LAs mOnTAÑaS
Dime Que SuCeDe

sábado, 4 de diciembre de 2010

AnTonIO QuIntanA COnoCiEnDo el ChiLE AnTiguO......

En una de mis visitas a Santiago, con motivos de asistir a una conferencia a la cual no pude ir por razones de tiempo ya que este avanza muy rápido en ciertas ocasiones, me encontraba ahora caminando sin rumbo por las calles de esta ciudad y sin pensarlo mucho decidí ir a visitar el Museo de Arte Contemporáneo, dentro de una de las salas de este Museo me encontré con una exposición de Antonio Quintana, fotógrafo Chileno que con su cámara capturo aquellos momentos sociales y cotidianos de la vida en Chile, la manera en la que incursiono en el mundo de la fotografía fue de forma autodidacta, siendo antes profesor de Química y Física pero por motivos políticos durante el periodo de gobierno de Carlos Ibáñez del Campo, fue expulsado del instituto en el cual impartía clases.
Para 1940 fundó la primera escuela de fotografía en Chile en el marco de la Escuela Nacional de Artes Gráficas, aplicando sus conocimientos, para profundizar, experimentar y desarrollar el medio fotográfico, siendo el primero en explorar la técnica de los fotomurales.
Como mencionaba ya en un principio en su trabajo podremos observar temas sociales de la vida de Chile, en el encontraremos las distintas caras del país; a los trabajadores en el campo, en la ciudad y en la industria entre ellos a los niños, definiendo a este autor como iniciador de la fotografía como documento social en Chile.
Durante el gobierno de Gabriel González Videla en 1948, abandona el país por sus ideas políticas, su militancia con el partido comunista y su compromiso social, seis años después regresa al país reanudando sus clases, trabaja un proyecto con Pablo Neruda que se titularía Las Piedras de Chile imágenes y letras de estos dos grandiosos artistas. Entre otros de sus proyectos podremos encontrar: Las manos de Chile, donde registra las manos de trabajadores y campesinos y El Rostro de Chile, que rescataba la esencia del país.
Conocer el trabajo de este gran artista chileno es un viaje por el pasado de este país un tanto extinto, que resurge en ocasiones como un recordatorio a la sensibilidad humana de un país.










Fuente de información:
http://www.memoriachilena.cl/temas/index.asp?id_ut=antonioquintana(1905-1972)

viernes, 3 de diciembre de 2010

PErDiDa en EL nOrTE suR




PAlAbRAS Sin SenTiDo, TexTos RELeiDOs, VErdAdEs Que me hacEn cRECeR, Un cuARTo AjENO a EsTE PresenTE quE mE CoNSuME, RealIDAD DE OTRO PaSADO, inEsTabILiDAd EmoCiOnAL, aHoRa Lo Sé Me haS oLViDadO  me Lo ha DiCho AquEllA SonRiSa Que Se esBoza en Tu RoSTRo, melAnCoLia dEl MoMEnTO Al SAbER QuE TaN soLo SOy un ReCueRDo...