viernes, 14 de diciembre de 2012

Letárgica Ensoñación de Wendy Bevan

Hacia tiempo que no me encontraba dentro de este mundo escribiendo aquello que solo brota de la mente, dirigiendo a la mano con el sentimiento puro del momento, con la simpleza en que uno ve transcurrir la vida....................que mejor que este regresar instantáneo lo haga mostrando un poco de la visión de esta fotógrafa que hace transportarme a imaginarios de otra época donde la realidad se difumina en el espacio, surrealismo en un estado melancólico, esplendor de belleza femenina, contemplación.........................
www.wendybevan.com













sábado, 13 de agosto de 2011

Tiempos de TitERes y SOnRiSAS




CuanDo en vaCacionEs ParTiaMoS En DiRecCión a TulanCinGo, ContenToS de ASisTiR a La feRia DonDe CAdA aÑo nos SorpREnDiA Con SuS MilEs de coloRes, Con ESos jueGOS mecániCoS Que haCian que nuEstraS Tripas SuBierAn y bAjaRAn, hABiA unOs rostroS parTiCuLaRes que Me CauTivABAn por Su EXpreSión, miRanDo a ToDa AQuELLA gEnTE que paSaba y que en OcaCioneS se DeTEniA paRa BRinDaRles una CariCia haSta EnConTrAR aQueLLa perSoniTA eSpeciaL Que deciDiERA CoMparTiR Su MunDo máGiCO eNTonCEs LAs SOnRiSAS SurGiaN. 

lunes, 4 de abril de 2011

JueGoS en DíaS De lluVia



....Y Me EnConTraba SALTanDO sobRe CharcoS, COn El ciELo SObRE mi SEr, PájArOs disfraZaDoS De RAmaS Me prEGuntO Si Lo habRán heChO PaRa COnFuNDiRMe y ASí PenSar Que La TieRRa Está en EL CieLo, oh! Agua Que FLuye Por MiS PieS, SAlPiCanDo EsTeLaS De Luz a Mi AlredeDor, La TierRa aHoRa llaMa a Su hiJa ProDigA y está lloRa a Su EnCuEnTRo, La feLiCiDAd SiemprE se encontRó ahí En ESe cÁLidO ReGAZo, nunCa eXisTieRon Las FronTErAS ni LoS EsPaCiOS VaCiOs....



miércoles, 16 de marzo de 2011

GriTo SoBRE LeTrAS....



DesESpeRACión Que desGArRa Mi AlmA, TOMa AlAs y vueLa Lejos De Mí, En Qué momenTo Te ADentRaSTE nueVAmENtE en EsTE cueRPo Que inSTAnTEs atrás MIRabA EL hErmOSO ataRDeCeR Que EL díA NOS REgALabA, Con AQueLlOS DEsTeLloS De MaR Que TRAían ConSiGo baRCoS FAnTasMaS, ALucinAnTEs imágenES quE Me LlEVAbAn aL InTeriOR De un uniVErso Que PocoS ConoCíAn y OTrOS TanToS ViVíAn, AmAbA y DesTelLAba En mi LA feliCiDAd Como En AQueLLaS nubES Que Se bañabAn Con LoS úlTimos raYoS de Luz dE Ese SoL Que se ocuLTAbA unA vEZ MáS DetRáS De EsA LíNEa finA Que marCa un HoRiZonTE PerDiDo En Mi RECuErDO, ConTrAsTEs De EmOCionES Que Dejan COnTenIDA mi Alma En La LoCuRA....

lunes, 14 de febrero de 2011

CiuDadEs DeFoRmEs

CiuDades DefoRmes, SuRgE Como un juGueTeo Con La CáMaRA y El VEr La ReALiDaD de OTra manERA, LleganDo A inTeRRogARSE En AlGúN PunTO En LA verACiDaD De LaS imAGenEs a Las Que nos enfrenTamos coTiDiAnAmEnTE, bRinDanDo oTra PoSiBiLiDad dE ObSErVaCión De un ESpaCiO Que SE EscAPa De Lo ComúN....

SANTIAGO, CHILE

VALPARAISO, CHILE

ANTOFAGASTA, CHILE

PICA, CHILE

COPACABANA, BOLIVIA

ISLA DEL SOL, BOLIVIA

TOTORALILLO, CHILE

PARQUE NACIONAL CHILOE, CHILE

PARQUE SAN MARTÍN, MENDOZA, ARGENTINA


CORRAL, CHILE

PUERTO OCTAY, CHILE
LAGO COLBÚN, CHILE

LaS imagenES SEGuiRAn aParECiEnDO miEnTras EL Viaje COnTinUE.....

domingo, 13 de febrero de 2011

HiSToRiAS de memORiA



Me desVAnECi En un SuEÑo de miL CoLOREs, MiRAnDo LAS ESTrEllAS y aQuella Luna RoJa, oCuLTADa PoR EstE munDo Que Me hA iLuMinADo de viDA, ClaRO soY SoLO partE de eSTE Tu uNiVErSO imAGinARiO, En El cuAL mE GuARDAs en uNA CAjiTa De ReCuerDoS, De boToneS y pRomeSaS heChaS AL ViEnTO ESe Que jugaba ConTiGo en laS tARDes de VERAnO haCiEnDo voLar TuS iDeAS y Ese Sol De RAYoS MulTiCoLoRES inuNdAnDo Tu AnDAr lejOS DEL SuELO, EXpLoRAnDo monTAÑas dE CieloS dESConoCiDos; TiEnDo A PEnSAr que he PeRDiDo La cAbEZa, lo SE Tal VES AnDE PoR RinCones olVidADoS, peRo ES Mi Ser QuiEn anDA viAjAnDo PoR LoS conFines de tu memoRiA, MEMoRiA irreAl....


jueves, 27 de enero de 2011

PoESíA O no PoESíA....nicanOr ParrA...

Está serie de letras comienza cuando caminaba una mañana por la playa en una isla mágica, donde el último rayo de sol se despide cuando las manecillas del reloj marcan un uno y un cero, tras dejar una noche de melancolía y en descubrimiento de un nuevo día, mi mirada se poso ante una imagen que me causaba gran ternura, un anciano le tomaba una foto a un pequeño que consigo llevaba una bici roja, un pingüino un tanto acartonado los observaba mientras sostenía unos cuantos chalecos salvavidas de color amarillo y naranja, la bruma marina cubría la atmosfera, confundiendo nuestra realidad con sueños, aquel anciano con boina marrón, mirada serena e infinita y una cámara fotográfica antigua era el escritor chileno, Nicanor Parra.  
Antipoeta surrealista, que nos presenta su realidad escrita en versos, su vida relatada en palabras que a algunos les parecerían un tanto incoherentes y llenas de locura, nos deja ver sus entrañas de tiempos esfumados permaneciendo estáticos en un presente, a veces crudo y caótico, sin nada que ocultar y temer, simplemente siendo él, para conocer su universo solo basta con dar clic en las siguientes letras que van apareciendo mientras tú lees http://www.nicanorparra.uchile.cl/index.html
He aquí un pedacito de él:
EL HOMBRE IMAGINARIO
El hombre imaginario
vive en una mansión imaginaria
rodeada de árboles imaginarios
a la orilla de un río imaginario
De los muros que son imaginarios
penden antiguos cuadros imaginarios
irreparables grietas imaginarias
que representan hechos imaginarios
ocurridos en mundos imaginarios
en lugares y tiempos imaginarios
Todas las tardes tardes imaginarias
sube las escaleras imaginarias
y se asoma al balcón imaginario
a mirar el paisaje imaginario
que consiste en un valle imaginario
circundado de cerros imaginarios
Sombras imaginarias
vienen por el camino imaginario
entonando canciones imaginarias
a la muerte del sol imaginario
Y en las noches de luna imaginaria
sueña con la mujer imaginaria
que le brindó su amor imaginario
vuelve a sentir ese mismo dolor
ese mismo placer imaginario
y vuelve a palpitar
el corazón del hombre imaginario


HAY UN DÍA FELIZ
A recorrer me dediqué esta tarde
Las solitarias calles de mi aldea
Acompañado por el buen crepúsculo
Que es el único amigo que me queda.
Todo está como entonces, el otoño
Y su difusa lámpara de niebla,
Sólo que el tiempo lo ha invadido todo
Con su pálido manto de tristeza.
Nunca pensé, creédmelo, un instante
Volver a ver esta querida tierra,
Pero ahora que he vuelto no comprendo
Cómo pude alejarme de su puerta.
Nada ha cambiado, ni sus casas blancas
Ni sus viejos portones de madera.
Todo está en su lugar; las golondrinas
En la torre más alta de la iglesia;
El caracol en el jardín, y el musgo
En las húmedas manos de las piedras.
No se puede dudar, éste es el reino
Del cielo azul y de las hojas secas
En donde todo y cada cosa tiene
Su singular y plácida leyenda:
Hasta en la propia sombra reconozco
La mirada celeste de mi abuela.
Estos fueron los hechos memorables
Que presenció mi juventud primera,
El correo en la esquina de la plaza
Y la humedad en las murallas viejas.
¡Buena cosa, Dios mío! nunca sabe
Uno apreciar la dicha verdadera,
Cuando la imaginamos más lejana
Es justamente cuando está más cerca.
Ay de mí, ¡ay de mí!, algo me dice
Que la vida no es más que una quimera;
Una ilusión, un sueño sin orillas,
Una pequeña nube pasajera.
Vamos por partes, no sé bien qué digo,
La emoción se me sube a la cabeza.
Como ya era la hora del silencio
Cuando emprendí mí singular empresa,
Una tras otra, en oleaje mudo,
Al establo volvían las ovejas.
Las saludé personalmente a todas
Y cuando estuve frente a la arboleda
Que alimenta el oído del viajero
Con su inefable música secreta
Recordé el mar y enumeré las hojas
En homenaje a mis hermanas muertas.
Perfectamente bien. Seguí mi viaje
Como quien de la vida nada espera.
Pasé frente a la rueda del molino,
Me detuve delante de una tienda:
El olor del café siempre es el mismo,
Siempre la misma luna en mi cabeza;
Entre el río de entonces y el de ahora
No distingo ninguna diferencia.
Lo reconozco bien, éste es el árbol
Que mi padre plantó frente a la puerta
(Ilustre padre que en sus buenos tiempos
Fuera mejor que una ventana abierta).
Yo me atrevo a afirmar que su conducta
Era un trasunto fiel de la Edad Media
Cuando el perro dormía dulcemente
Bajo el ángulo recto de una estrella.
A estas alturas siento que me envuelve
El delicado olor de las violetas
Que mi amorosa madre cultivaba
Para curar la tos y la tristeza.
Cuánto tiempo ha pasado desde entonces
No podría decirlo con certeza;
Todo está igual, seguramente,
El vino y el ruiseñor encima de la mesa,
Mis hermanos menores a esta hora
Deben venir de vuelta de la escuela:
¡Sólo que el tiempo lo ha borrado todo

Como una blanca tempestad de arena!

jueves, 30 de diciembre de 2010

PeScAdoR DE SiRenAS


hAy QuiEnEs ViVimos  BusCanDo aQuello que nos ReGrEsE La aLeGríA Que PeRDimOs en un instAnTE De DistraCción, BusCAmOs SiRenAS, seRes máGiCoS y reALES, rECuerDoS EXTinToS, SueÑos Que Se QuedARón En un rinCón, AmoRes PerDiDoS En El TieMPo Que Se esfuMO, Sin MiRAr aTrás heMos De sEGuiR El cAminO, sAbemOs Que ToDo AHoRa esTa Bien y en nuesTRo ESpiRitu cAbe LA ESPeRAnZa de VoLVEr a SonReiR, DisFRuTAr y llEnAr De coLores nuestRo munDo Con SAboR aGriDuLCE, Aun conSERvamOS aQuELLA luz que  nos mAnTiEnE Con ViDa, Lo Sé Te exTrAÑo pERo Aun GuarDo AQueLlA SonRiSA Que me LlEna De SERenIDAd En MomEnToS De noSTAlGíA.....

viernes, 17 de diciembre de 2010

SuSPiROs DesVAnECiDoS


J'ai entendu le cri du vent
Et j'ai pleuré doucement
Et dans mes songes j'ai gravi des montagnes
Dis moi ce qu'il se passe

EsCucHe el GriTO dEl vienTO
Y lLoré SuAVEmEnTE
Y En MiS SueñOS SuBi LAs mOnTAÑaS
Dime Que SuCeDe

sábado, 4 de diciembre de 2010

AnTonIO QuIntanA COnoCiEnDo el ChiLE AnTiguO......

En una de mis visitas a Santiago, con motivos de asistir a una conferencia a la cual no pude ir por razones de tiempo ya que este avanza muy rápido en ciertas ocasiones, me encontraba ahora caminando sin rumbo por las calles de esta ciudad y sin pensarlo mucho decidí ir a visitar el Museo de Arte Contemporáneo, dentro de una de las salas de este Museo me encontré con una exposición de Antonio Quintana, fotógrafo Chileno que con su cámara capturo aquellos momentos sociales y cotidianos de la vida en Chile, la manera en la que incursiono en el mundo de la fotografía fue de forma autodidacta, siendo antes profesor de Química y Física pero por motivos políticos durante el periodo de gobierno de Carlos Ibáñez del Campo, fue expulsado del instituto en el cual impartía clases.
Para 1940 fundó la primera escuela de fotografía en Chile en el marco de la Escuela Nacional de Artes Gráficas, aplicando sus conocimientos, para profundizar, experimentar y desarrollar el medio fotográfico, siendo el primero en explorar la técnica de los fotomurales.
Como mencionaba ya en un principio en su trabajo podremos observar temas sociales de la vida de Chile, en el encontraremos las distintas caras del país; a los trabajadores en el campo, en la ciudad y en la industria entre ellos a los niños, definiendo a este autor como iniciador de la fotografía como documento social en Chile.
Durante el gobierno de Gabriel González Videla en 1948, abandona el país por sus ideas políticas, su militancia con el partido comunista y su compromiso social, seis años después regresa al país reanudando sus clases, trabaja un proyecto con Pablo Neruda que se titularía Las Piedras de Chile imágenes y letras de estos dos grandiosos artistas. Entre otros de sus proyectos podremos encontrar: Las manos de Chile, donde registra las manos de trabajadores y campesinos y El Rostro de Chile, que rescataba la esencia del país.
Conocer el trabajo de este gran artista chileno es un viaje por el pasado de este país un tanto extinto, que resurge en ocasiones como un recordatorio a la sensibilidad humana de un país.










Fuente de información:
http://www.memoriachilena.cl/temas/index.asp?id_ut=antonioquintana(1905-1972)